En algún momento tendremos que dejar el chupete atrás

Y en la casita te ayudamos a hacerlo

El chupete es en muchas ocasiones «el mejor amigo» de nuestros pequeños. Es un analgésico muy eficaz en procesos dolorosos como por ejemplo la aparición de los nuevos dientes. El deseo de chupar está relacionado con la necesidad esencial de sobrevivir. Muchos bebés siguen chupando después de haber terminado la toma, lo cual no se debe interpretar como una falta de alimentación. Sin embargo ese deseo de chupar no desaparece en los primeros meses de edad y es frecuente encontrar a niños con 3-4 años que succionan (sus chupetes o sus dedos pulgares) con intensidad.

La sociedad española de odontopediatria aclara una gran duda que tenemos los padres y que escuchamos en muchos mentideros, ¿Causa el uso del chupete malformaciones dentales? La propia entidad alerta de los beneficios para los pequeños del uso del chupete sin embargo aclara que es recomendable que su uso no se alargue más de los 3 años como norma general sin embargo dependerá de las horas al día que se utilice el chupete.

En la Casita del reloj les ayudamos a dejar atrás el chupete, siempre con la ayuda de los padres, mientras tanto hay que tener en cuenta:

  • Intenta no utilizar el chupete en los primeros días de vida. Aunque la tentación sea grande, probablemente sea mejor resistirla, dado que favorecerá la instauración de una lactancia materna eficaz.
  • Evita usar el chupete como método para poder retrasar una comida.
  • Parece mejor que su hijo utilice un chupete para saciar sus ganas de chupar, en lugar de uno de los dedos de su mano (generalmente el pulgar).
  • Si su hijo utiliza chupete, no tenga uno solo, dado que es fácil que se pierda, lo cual, en algunos casos, supondrá llantos, pataletas, etc.
  • Muchos niños utilizan el chupete para tranquilizarse, sobre todo en la época del destete o en ausencia de los padres. En niños mayores no los reprenda por su uso, ya que ello dificultará su retirada definitiva.

Y ojo, nunca pongáis el chupete colgado de un collar o cuerdecita al cuello… es peligroso por el riesgo de asfixia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This